← AMBIENTE
← AMBIENTE
Podemos transformar momentos de espera en momentos de valor, creando e imprimiendo hojas de vida para las personas que aún no las tengan.
Impresora
Papel de impresora
Computador o laptop
Antes de comenzar, familiarízate con la plantilla de creación de hojas de vida: revisa y reconoce los campos que han sido pre diseñados, encuentra las imágenes que pueden servir de fotografías y asegúrate de completar cualquier información adicional que pueda ser relevante para conseguir empleo.
Monta un espacio de trabajo con un letrero que diga “Hojas de vida grátis” o acercarte a las personas en la fila y pregúntales si les interesa este servicio.
Descarga la herramienta y cambia el nombre del documento por un documento con el nombre de la persona que vas a atender. Infórmale el tiempo que podrás disponer para atenderle (recomendamos no más de 15 o 20 minutos por hoja de vida).
Hazle preguntas como las que proponemos a continuación, la situación será diferente si las personas tienen o no experiencia de trabajo:
Si tiene experiencia de trabajo haz estas preguntas y completa la plantilla:
¿Cuál fue tu último trabajo?
¿Cuánto tiempo y en qué fechas estuviste trabajando allí?
Describe tres actividades clave que realizaste en este trabajo
¿Hay algún logro del que te sientas particularmente orgulloso?
¿Tienes alguna experiencia educativa?
Si no tiene experiencia de trabajo pregunta:
¿Qué habilidades o pasatiempos tienes?
¿Sabes limpiar, cocinar, hacer trabajo físico? ¿Sabes usar la computadora o el celular?
Imprime varias copias de su hoja de vida para que puedan utilizarla tan pronto salgan del centro, en el caso que no puedas imprimirla, envíale por correo electrónico una versión digital y editable de la plantilla que acabaste de crear.